jueves, 16 de junio de 2011

TESIS

  1. Selección del producto:

El Carbón vegetal es el residuo sólido que queda cuando de "carbonizar" la madera, o se la "hidroliza", en condiciones controladas, en un espacio cerrado, como es el horno de carbón. El control se hace sobre la entrada del aire, durante el proceso de pirólisis o de carbonización, para que la madera no se queme simplemente en cenizas, como sucede en un fuego convencional, sino que se descomponga químicamente para formar el carbón vegetal.

sábado, 4 de junio de 2011

ADUANA, Lineamientos Operativos, Informaticos y Documentales


CURSO DE CAPACITACION
ADUANA, Lineamientos Operativos, Informaticos y Documentales

Contenido:
Sección Resguardo, Sección Registro y Sección OSI

Disertante:
Raúl Astorga
Jefe DGA La Rioja

Día: 8 de Junio de 2.011
Hora: de 18:00 a 21:00 hs.
Lugar: Centro Comercial e Industrial de La Rioja
Copiapó Nº 253

Inscripción:
Dirección de Comerci Exterior
capacitación.comex.larioja@gmail.com

miércoles, 1 de junio de 2011

T.P. Nº 1 INFORMATICA PUBLICA

E-GOBIERNO#



La gran demanda de todo tipo de servicios a través de Internet ha representado durante los últimos años, una fuerte tendencia mundial. La gente compra, vende o inclusive intercambia productos y servicios sin necesidad de estar presente en el momento en el que la transacción se lleva a cabo...
Sin embargo, la multiplicidad de usos que la World Wide Web puede tener apenas comienza a vislumbrarse. El sector privado se orienta cada vez mas rápidamente hacia el e-comercio. El sector público, entre tanto, ha comenzado a experimentar una transformación similar llamada...


T.P. Nº 2 DERECHO INFORMAITCO

1.- DERECHO INFORMATICO:

El derecho informático, ha sido analizado desde diversas perspectivas.

Por un lado el Derecho Informático se define como:

Un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la informática.

Por otro lado hay definiciones que establecen que

Es una rama del derecho especializado en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.


T.P. Nº 1 ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS

1.- HISTORIA:
La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.

El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y para emplear sus recursos en la guerra contra el Eje Roma-Berlín-Tokio.....


lunes, 30 de mayo de 2011

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACION

Como armar un Plan de Negocios para exportar

domingo, 29 de mayo de 2011

T.P. Nº 5 DESTINACION DE EXPORTACION

Destinación definitiva de exportación para consumo

La destinación de exportación para consumo es aquella en virtud de la cual la mercadería exportada puede permanecer por tiempo indeterminado fuera del territorio aduanero (331). Ello implica, lo mismo que en importaciones, que no subsisten obligaciones pendientes de cumplimiento en materia aduanera.


T.P. Nº 4: EXPORTACIONES

Exportación - Concepto - Paralelismo

Conforme a lo dispuesto por el artículo 9 del Código Aduanero, exportación es la extracción de cualquier mercadería de un territorio aduanero. La exportación constituye uno de los elementos básicos de la operativa aduanera, junto con los conceptos de importación, mercadería y territorio aduanero.






T.P. Nº 3 DESTINACION DE IMPORTACION

DESTINACION DE IMPORTACION

Destinaciones de importación. Aspectos generales. Inalterabilidad de la solicitud de destinación de importación. Reglas y excepciones. Destinación definitiva de importación para consumo. Destinación suspensiva de importación temporaria. Despacho directo a plaza. Destinación suspensiva de depósito de almacenamiento. Destinación suspensiva de tránsito de importación.


T.P. Nº 2: IMPORTACION

CONTROL ADUANERO – IMPORTACIÓN:

Concepto. Reglas aplicables en materia de importación. La declaración aduanera. Errores materiales en las declaraciones. Régimen de igualación y de rectificación de faltantes y sobrantes. Descarga. Régimen de permanencia a bordo. Depósito provisorio de importación.